Cullera. Aprobación de las bases mediante concurso-oposición de una plaza de agente de desarrollo local
Aprobación de las bases de la convocatoria para la provisión en propiedad mediante concurso-oposición de una plaza de técnico de administración especial, agente de desarrollo local, grupo A, subgrupo A2OBJETO DE LA CONVOCATORIA.
Es objeto de la presente convocatoria la provisión en propiedad de una plaza de Agente de Desarrollo Local, vacante en la plantilla del Ayuntamiento de Cullera, código plaza ADL, encuadrada en la Escala de Administración Especial, Subescala Técnica, Grupo A, Subgrupo A2, incluida en la Oferta de Empleo Público 2023 (DOGV n.º 9569 de 05/04/2023 y n.º 9637 de 12/07/2023), todo ello, de conformidad con lo previsto en el art. 9 del Real Decreto Legislativo 5/2015, de 30 de Octubre, Texto Refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, así como a la constitución de la Bolsa de Trabajo.
El sistema de selección será el de concurso-oposición.
REQUISITOS DE LOS ASPIRANTES . Para ser admitido en el presente proceso de selectivo será necesario cumplir los siguientes requisitos :
a) Tener la nacionalidad española, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 5 7 del TREBEP (Real Decreto Legislativo 5/2015)
b) Tener cumplidos los dieciséis años y no exceder, en su caso, de la edad máxima de jubilación forzosa .
c) Estar en posesión, o en condiciones de obtenerlo antes de la fecha en que acabe el plazo de presentación de instancias, de Título Universitario de Grado o bien Diplomatura, Ingenieria Técnica o Arquitectura Técnica o equivalente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76 del TREBEP (Real Decreto Legislativo 5/2015) . En el caso de las titulaciones extranjeras se deberá estar en posesión de la credencial que acredite su homologación.
d) No haber sido impuesta sanción disciplinaria, o tenerla cancelada o tener derecho a su cancelación en el expediente personal.
e) No haber sido separado/a mediante expediente disciplinario del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas o de los órganos constitucionales o estatutarios de las Comunidades Autónomas, ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución judicial, para el acceso al cuerpo o escala de funcionario/a , o para ejercer funciones similares a las que desempeñaban en el caso del personal laboral, en el que hubiese sido separado o inhabilitado .
f) Poseer la capacidad funcional necesaria, tanto física como sensorial y psíquica, para el ejercicio de las tareas propias del puesto a desempeñar.
SOLICITUDES DE PARTICIPACIÓN. Las personas aspirantes deberán presentar la solicitud de participación a la prueba selectiva a través del trámite existente en el Área de Recursos Humanos de la sede electrónica del Ayuntamiento de Cullera 0 en la Oficina ATEN (Plaza de España nº1) con cita previa .
El plazo de presentación de solicitudes será de 20 días hábiles con tados a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Estado. Documentación a aportar junto con la instancia:
1. Documento Nacional de Identidad o pasaporte en vigor.
2. Titulación exigida en la Base Tercera.
3. Declaración responsable de no haber sido separado/a mediante expediente disciplinario de cualquiera de las Administraciones Públicas
4. Justificante del ingreso de la tasa correspondiente, cuyo importe es 110,65€ . En ningún caso el pago de los de rechos de examen supondrá la sustitución del trámite de presentación en tiempo y forma de la solicitud .
PROCESO DE SELECCIÓN
FASE OPOSICIÓN La fase de oposición estará compuesta de dos ejercicios con un valor máximo de 70 puntos.
Primer ejercicio: Consistirá en contestar correctamente por escrito, un cuestionario de 70 preguntas tipo test y 5 preguntas de reserva (que serán utilizadas en orden correlativo en caso de anulación por el Tribunal de alguna pregunta) con cuatro respuestas alternativas, una de ellas cierta, en un tiempo máximo de 2 horas, sobre los temas que se relacionan en el anexo.
La calificación de este ejercicio será de 0 a 35 puntos, debiendo obtenerse una calificación de 17,5 puntos para superar el mismo.
Segundo ejercicio: Consistirá en la realización de un ejercicio escrito con una duración máxima de 2 horas. El Tribunal fijará tres supuestos y el aspirante elegirá uno de entre los tres, referidos a las materias especificas recogidas en el Anexo, que serán fijadas por el Órgano Técnico de selección inmediatamente antes de la realización del ejercicio.
La calificación de este ejercicio será de 0 a 35 puntos, debiendo obtenerse una calificación de 17,5 puntos para superar el mismo.
FASE CONCURSO. Finalizada la fase de oposición, las personas aspirantes que hayan superado la fase de oposición deberán acreditar los méritos para su valoración en los DIEZ DÍAS hábiles siguientes a la publicación en el tablón de edictos de la sede electrónica del Ayuntamiento de la lista de personas que han superado dicha fase. En la fase de concurso, el tribunal calificará los méritos alegados y debidamente acreditados por los aspirantes de acuerdo con el baremo de méritos establecido. Solo podrán valorarse aquellos méritos obtenidos con anterioridad a la fecha de finalización del plazo de presentación de instancias de la correspondiente convocatoria. La puntuación máxima a obtener en esta fase será de 30 puntos.
BAREMO DE MÉRITOS Todos los méritos serán acreditados mediante certificados expedidos por los organismos públicos o privados competentes, y en caso de títulos y diplomas se aportará fotocopia compulsada de los mismos.
1. - Cursos de Formación: máximo 12 puntos. Con una duración igual o superior a 15 horas, según escala y hasta un máximo de 12 puntos:
- Por cada curso de 15 y hasta 40 horas ..................…………………….… 2 puntos.
- Por cada curso de más de 40 horas y hasta 100 horas…....................… 3 puntos.
- Por cada curso de más de 100 horas...........................…..…...…….……. 4 puntos.
Se valorarán aquellos cursos de formación y perfeccionamiento que versen sobre materias directamente relacionadas con las funciones a desempeñar, organizados por Organismos o Conselleria de la Comunidad Autónoma, Instituto de Estudios de Administración Local o de Administración Pública, Universidad Oficial, Organizaciones Sindicales, Diputación Provincial, u otros organismos o entidades privadas en coordinación con cada Administración Pública según los casos.
2 - Conocimiento del Valenciano, acreditado mediante certificado expedido u homologado por la Junta Qualificadora de Coneixements del Valencià de la Generalitat Valenciana; Puntuación no acumulable (máximo 4 puntos):
- C2 (Superior)…………………………………………………… 4 puntos
- C1 (Mitjà) ………………………………………………………. 3 puntos
- B2 ………...………………………………………..…………… 2 puntos
- B1 (Elemental)……..….........……………………...…………. 1 puntos
- A2 (Oral) …………………………..……………………………. 0,5 puntos
- A1 ………………………………………...……………………… 0,25 puntos
3.- Experiencia: Hasta un máximo 8 puntos.
a) Por servicios prestados en puestos de trabajo o contratos en la Administración Pública, cuyo cometido sea igual o similar al convocado, a razón de 0,20 puntos por mes, hasta un máximo de 8 puntos.
b) Experiencia por servicios prestados en el sector público distintos de la Adminsitración Pública, cuyo cometido sea igual o similar al puesto de trabajo convocado, a razón de 0,10 puntos por mes, hasta un máximo de 6 puntos.
c) Experiencia por servicios prestados en puestos de trabajo en la Administración Pública, de cometido diferente al del puesto convocado, a razón de 0,05 puntos por mes, hasta un máximo de 1 punto.
Los servicios prestados en la Administración Pública se acreditarán mediante certificado expedido por la Administración correspondiente. En el supuesto de servicios prestados en la empresa privada se acreditará mediante certificado de empresa, contrato de trabajo y vida laboral, donde se pueda apreciar el tiempo de vigencia real del contrato y la categoría profesional.
4- Conocimiento de idiomas oficiales de la Unión Europea. Se valorará el conocimiento de lenguas oficiales de la Unión Europea diferentes de la española según los niveles especificados, acreditándose documentalmente mediante certificado acreditativo expedido por organismo público competente (Escuela Oficial de Idiomas o Universidad) de haber superado los distintos niveles del Marco Comun Europeo de Referencia para las Lenguas; Puntuación no acumulable (máximo 4 puntos)
- C2 ..................................................................... 4 puntos
- C1 …………………………………………………. 3 puntos
- B2 ………...……………………………………….. 2 puntos
- B1 ……..………………………...……………..…. 1 puntos
- A2 …………………………..………....………… 0,5 puntos
- A1 …………………………………...……...…… 0,25 puntos
5 . - Titulación Académica: (máximo 2 puntos) .Titulación Académica superior a la requerida y relacionada con el objeto de la convocatoria. Solo se tendrá en cuenta para la valoración el nivel más alto acreditado.
- Licenciatura ………………………………………………………... 1 punto.
- Master ……………………........…………………………………… 1,5 puntos
- Doctorado …………………………………………………………... 2 puntos.
Cada aspirante deberá aporta la equivalencia/correspondencia a los títulos, expedido por el Ministerio de Educación y Ciencia.
La puntuación total de la fase de concurso vendrá determinada por la suma de cada una de las puntuaciones obtenidas en los apartados anteriores.
ANEXO.
TEMARIO PARTE GENERAL
Tema 1. - La Constitución Española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales de los españoles. Su protección. El recurso de amparo. El Defensor del Pueblo.
Tema 2. - La Corona en la Constitución Española. Las Cortes Generales. El Tribunal Constitucional.
Tema 3. - El Gobierno y la Administración, Relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia. El Consejo General del Poder Judicial.
Tema 4. - Organización territorial del Estado. Los Estatutos de Autonomía. Su significado. Especial referencia al Estatuto de Autonomía de la Comunidad Valenciana: Principios generales y su organización.
Tema 5. - Fuentes del derecho público. La Ley: concepto, caracteres, clases. Normas del Gobierno con fuerza de Ley. El Reglamento: sus clases. Otras fuentes del derecho administrativo. Los tratados internacionales.
Tema 6. - El acto administrativo. Concepto. Elementos. Clases. La forma y la motivación.
Tema 7. - La notificación: contenido, plazo y práctica en papel y a través de medios electrónicos. La notificación infructuosa. La publicación.
Tema 8. - La eficacia de los actos administrativos: el principio de autotutela declarativa. Condiciones. La aprobación por otra Administración. La demora y retroactividad de la eficacia.
Tema 9. - La ejecutividad de los actos administrativos: el principio de autotutela ejecutiva. La ejecución forzosa de los actos administrativos: sus medios y principios de utilización. La coacción administrativa directa. La vía de hecho.
Tema 10. - La invalidez del acto administrativo. Supuestos de nulidad de pleno derecho y anulabilidad. El principio de conservación del acto administrativo.
Tema 11.- Principios generales del procedimiento administrativo. Normas reguladoras. Fases del procedimiento administrativo. Iniciación, instrucción, ordenación y tramitación.
Tema 12. - Terminación del procedimiento: el régimen del silencio administrativo. El desistimiento, la renuncia, la caducidad. La ejecución forzosa de los actos administrativos.
Tema 13. - Los recursos administrativos. Clases: recurso de alzada, recurso de reposición y recurso de revisión. El recurso contencioso -administrativo.
Tema 14. - El Municipio. El término municipal. La población. El empadronamiento.
Tema 15. -Las competencias municipales: sistema de determinación. Competencias propias, delegadas y competencias distintas de las propias
Tema 16. - Personal al servicio de la Administración Local. La función pública local y su organización. Derechos y deberes de los funcionarios públicos locales. Carrera administrativa y retribuciones. Incompatibilidades. Régimen disciplinario.
Tema 17. - Los contratos en las administraciones locales: principios generales y especialidades en relación con el régimen general de la contratación de las administraciones públicas.
Tema 18. - Las atribuciones de los órganos de las Corporaciones Locales en materia de contratación.
Tema 19. - Extinción de los contratos, garantías y responsabilidad.
Tema 20. - Las formas de actividad de las Entidades Locales. La intervención administrativa en la actividad privada. El servicio público en la esfera local.
Tema 21. - La Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Tema 22. - Marco normativo en materia de Igualdad efectiva de mujeres y hombres y de Protección Integral contra la Violencia de Género.
Tema 23. - El derecho europeo y el derecho de los países miembros. Relaciones con las comunidades autónomas y entidades locales.
PARTE ESPECIAL
Tema 24. - Procedimientos para la creación y puesta en marcha de una empresa. Trámites legales, fiscales y laborales. Otros trámites. Asesoramiento para la creación de empresas. Metodología. Diagnóstico de la persona emprendedora. Fases del proceso de acompañamiento para la puesta en marcha de proyectos empresariales.
Tema 25. - La estrategia de política industrial de la Comunitat Valenciana. EL IVACE. Finalidades y objetivos. Programas de soporte a la promoción industrial de la Comunidad Valenciana. Desarrollo y mejoras de polígonos industriales. Ley 14/2018 de gestión, modernización y promoción de áreas industriales de la Comunitat Valenciana.
Tema 26. - Características socioeconómicas de Cullera. Análisis demográfico. Infraestructuras y equipamientos. Estructura empresarial del municipio.
Tema 27. - Comercio local. Impacto en el territorio. Planes de dinamización comercial. Mercados locales de trabajo. La promoción de la actividad comercial en la Ley 3/2011 de comercio de la Comunitat Valenciana. Dinamización y mejora de los entornos comerciales urbanos.
Tema 28. La Unión Europea. Instituciones y Organismos de la Unión Europea. Relaciones entre el derecho comunitario y el ordenamiento jurídico de los Estados miembros. Derecho de la Unión y Derecho Español. Incidencia de los principios, legislación y jurisprudencia de la Unión Europea en el funcionamiento de las entidades locales.
Tema 29. - Ley 38/2003, de 17 de noviembre, general de subvenciones. Requisitos y condiciones para ser beneficiario ayudas públicas. Concesión directa. Concurrencia competitiva: bases reguladoras, convocatoria, instrucción y resolución.
Tema 30. - Obligaciones de los beneficiarios de subvenciones. Justificación y liquidación de las ayudas públicas. Causas de minoración y revocación. Reintegro. Publicidad de las subvenciones. La Base de Datos Nacional de Subvenciones. Procedimiento de registro de la información.
Tema 31. - El contrato de trabajo. Concepto y naturaleza. Sujetos. Forma. Contenido y régimen jurídico. Las relaciones laborales de carácter especial. Modalidades del contrato de trabajo. Duración del contrato. Modificación, suspensión y extinción. El despido disciplinario.
Tema 32. - La Seguridad social de los empleados públicos locales. Régimen General.
Tema 33. - Ley de Transparencia: Régimen general y ejercicio del derecho de acceso a la información pública.
Tema 34. - Protección de Datos de Carácter Personal. Consentimiento para el tratamiento de datos y haber de información: principios generales, forma de recaudar el consentimiento y revocación. La Guía de Buenas Prácticas de el Ayuntamiento. Manual de Procedimientos y Protocolos en materia de protección de datos de carácter personal; Protocolos generales y de Seguridad (PR -1 al PR -23).
Tema 35. - Fondo Europeo Next Generation UE. Regulación. Principios. Ámbito. Beneficiarios.
Tema 36. - Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Regulación. Principios. Ámbito. Beneficiarios.
Tema 37. - Fondo Social Europeo (FSE). Regulación. Principios. Ámbito. Beneficiarios.
Tema 38. - Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER). Regulación. Principios. Ámbito. Beneficiarios.
Tema 39. - Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA). Regulación. Principios. Ámbito. Beneficiarios.
Tema 40. - Fondo Europeo para Inversiones Estratégicas (FEIE). Regulación. Principios. Ámbito. Beneficiarios.
Tema 41. - Fondo de Transición Justa (FTJ). Regulación. Principios. Ámbito. Beneficiarios.
Tema 42. - La plataforma COFFE -MRR
Tema 43. - La plataforma MINERVA
Tema 44. - Agencias de Desarrollo Local y agentes; Estrategias y nuevos ámbitos de intervención. Yacimientos de empleo.
Tema 45.- Diagnóstico territorial y redes. Enfoque tradicional de desarrollo y enfoque alternativo económico actual: características básicas de organización y producción.
Tema 46. - Comercio y desarrollo local, impacto en el territorio. Planes de dinamización comercial.
Tema 47. - Fomento de empleo autónomo en la Comunitat Valenciana. Apoyos fiscales a la iniciativa emprendedora. Apoyos al autoempleo en materia de seguridad social.
Tema 48. - El plan de marketing y viabilidad económica de proyectos empresariales. Análisis de mercados. Previsión de ventas. Cuenta de resultados. Punto de equilibrio empresarial.
Tema 49. - Iniciativas municipales de apoyo a la emprendeduría y la reactivación económica. Fomento de empleo municipal.
Tema 50. - Servicios públicos de empleo. La búsqueda de empleo. La formación profesional para el empleo. Orientadores laborales. El servicio de orientación para la inserción laboral. Contenido y metodología. Acciones individuales. Acciones grupales. El itinerario de inserción.
Tema 51. - El servicio de promoción económica municipal. Competencias municipales. Plan de gestión. Organización y recursos.
Tema 52. - Empleo joven y emprendimiento. Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Definición, beneficiarios. Funcionamiento.
Tema 53. - Programas de fomento de empleo en la Comunitat Valenciana. Avalem experiència: objetivos y estrategias. Fomento de empleo para personas con discapacidad. Centros especiales de empleo. Formación y programas de soporte.
Tema 54. - Formación profesional para el empleo en la Comunitat Valenciana. Oferta formativa para personas desempleadas. Formación profesional Dual. Programas mixtos de empleo -formación en la Comunitat Valenciana.
Tema 55.- Portal de comercio sostenible. Mapa del comercio de proximidad de la Comunitat Valenciana. Plan de acción territorial del sector comercial de la Comunidad Valenciana (PATSECOVA)
Tema 56. - Mercados municipales. Formas de gestión. Su papel en la configuración de la oferta comercial local. Venta no sedentaria. Ordenanza Reguladora de la Venta no Sedentaria en el municipio de Cullera publicada en el BOP 12 de diciembre de 2016.
Tema 57. Plan de modernización del comercio interior de la Comunitat Valenciana. Ayudas a entidades locales en materia de comercio.
Tema 58. - Turismo. El sector turístico de la Comunitat Valenciana. La actividad turística como palanca para el Desarrollo Local.
Tema 59. - El turismo y su impacto en el desarrollo local. El territorio local como activo turístico. La planificación turística local y su implantación en el municipio.
Tema 60. - La innovación como factor de competitividad. Los sistemas de innovación. El Consejo Valenciano de la innovación.
